Etiqueta: Minería ilegal
Ataques a multinacionales en Colombia, síntomas de nueva era criminal
Una serie de ataques a empresas multinacionales en Colombia podría ser un indicio de que los grupos armados están perdiendo disciplina y aumentando su carácter criminal, en esta nueva era del crimen organizado en el país.
Masacres de mineros en Venezuela son resultado de la guerra por el oro entre militares y “pranes”
Investigación señala el papel de Miami en la conversión del ‘oro sucio’ en ‘dinero limpio’
Políticos de Venezuela acusan al ejército de participar en contrabando de minerales
Oro y caos: una mafia está al mando del Arco Minero del Orinoco en Venezuela
El auge de la delincuencia organizada en los pueblos del sur del estado Bolívar ha sido directamente proporcional al abandono estatal de la zona. Los jefes de las bandas criminales imponen el terror con los mismos métodos de violencia extrema que usan los líderes de las prisiones venezolanas, los pranes, y han convertido el negocio minero en una red hamponil que subyuga y corrompe a todos.
¿Qué hay detrás de las matanzas en las regiones de minería ilegal en Venezuela?
Se dice que fuerzas del gobierno son las responsables de una ola de asesinatos en las zonas de minería ilegal en Venezuela, lo que motiva interrogantes sobre si están combatiendo las redes criminales, despejando el camino a las multinacionales o buscando hacerse al control del negocio en nombre propio.
Las riquezas de las FARC: hasta US$580 millones de ingresos anuales
Los exguerrilleros de las FARC, que hasta hace poco era el grupo guerrillero más antiguo de Latinoamérica, afirman constantemente que poseen poco dinero. Y si bien tenían muchos gastos, también solían establecerse en territorios que generan más de mil millones de dólares al año como producto de actividades criminales. Este último artículo sobre las riquezas de las FARC intenta cuantificar las lucrativas economías sobre las que solían tener control y que ahora otros actores criminales de Colombia desean poseer.
Las riquezas de las FARC: hasta US$580 millones de ingresos anuales
Los exguerrilleros de las FARC, que hasta hace poco era el grupo guerrillero más antiguo de Latinoamérica, afirman constantemente que poseen poco dinero. Y si bien tenían muchos gastos, también solían establecerse en territorios que generan más de mil millones de dólares al año como producto de actividades criminales. Este último artículo sobre las riquezas de las FARC intenta cuantificar las lucrativas economías sobre las que solían tener control —y que ahora otros actores criminales de Colombia desean poseer—.
¿La prohibición de la minería metálica en El Salvador podría beneficiar al crimen organizado?
El Salvador hizo historia este año cuando se convirtió en el primer país del mundo en prohibir la minería metálica. Pero los expertos advierten que, a medida que la prohibición comience a entrar en rigor, los grupos del crimen organizado pueden intentar incursionar en esta industria, que ahora es ilegal.
Esmeralderos de Colombia con vínculos criminales enfrentan extradición por narcotráfico
Estados Unidos ha solicitado la extradición de varios esmeralderos colombianos por cargos relacionados con el tráfico de drogas, siendo la primera vez que las autoridades estadounidenses van tras miembros de la lucrativa industria esmeraldera del país, lo que posiblemente daría pie a una nueva cadena de acusaciones en el futuro.
InSight Semanal: Al interior de las Bacrim de Colombia
En nuestro Facebook Live del 13 de julio, el director ejecutivo Jeremy McDermott habló con el investigador de InSight Crime James Bargent sobre lo que se conoce como "bandas criminales" o Bacrim, las mafias "franquicia" de Colombia que operan en todo el país.
Latinoamérica es la región con más homicidios de activistas que defienden la tierra y el medio ambiente: informe
Latinoamérica es la región más peligrosa del mundo para los activistas que luchan por sus tierras o que tratan de proteger el medio ambiente, según un informe de Global Witness, que además explica por qué estos defensores enfrentan tantos riesgos.